lunes, 12 de octubre de 2009

Te has transformado

De pasear por los campos
de trigo
y dar tu líquido
a ser todo ello
guardado en la caja hecha
de los árboles que te rodeaban
pocas palabras definen tu existencia
trigo=pan
líquido=queso
vaca=carne
trigo=pan
elementos...
que se transforman a diario
y no nos damos cuenta

viernes, 9 de octubre de 2009

Narda

Narda comienza a cocinar en el canal Gourmet junto a dos amigos y poco a poco va tomando lugar y haciendose protagonista.
Narda nos presenta la comida oriental, más aún , su primer viaje es a Japón.
Aquí ya los tiempos y muestras de lugares es más reducido , solo dura 30 minutos.
Narda ya no hace el pan dulce de Navidad que hacia Doña Petrona sino que nos indica que desayuno podemos preparar con el pan dulce que sobró el día anterior porque se trata de "comer y pasarla bien"
Secreto: Convertir la sopa en comida


BASE PARA SOPA

CEBOLLA DE VERDEO 3 Tallos
HAKUSAY 1 Planta
JENGIBRE 5 Rodajas
POLLO DE CAMPO 1 Unidad
SAL GRUESA A gusto
SALSA DE SOJA 3 cdas.
VINAGRE DE JEREZ 2 cdas.
ZANAHORIA 1 Unidad

SOPA CHINA AGRIPICANTE

ACEITE DE CHILE 6 Gotas
ALGA KOMBU 2 Unidades
ALMIDÓN DE MAÍZ 1 cda.
BROTES DE SOJA 100 g
CALDO DE POLLO 2 Litros
CEBOLLA DE VERDEO 2 Tallos
CHILE 1 Unidad
HAKUSAY 1/2 Planta
JENGIBRE PICADO 1 cdita.
NABO 1/4 Unidad
SALSA DE SOJA 2 cdas.
SHITAKES SECOS HIDRATADOS 80 g
SOLOMILLO DE CERDO 200 g
TOFU 150 g
VINAGRE DE ARROZ 3 cdas.
ZANAHORIA 1 Unidad

SOPA THAI

AZÚCAR 1 cda.
BROTES DE SOJA 100 g
CALDO DE POLLO 2 L
CEBOLLA DE VERDEO 4 Tallos
CHAMPIÑONES 150 g
CHILE 1 Unidad
FIDEOS SOBA 250 g
JENGIBRE FRESCO 3 Láminas
LECHE DE COCO 1 Taza
LECHUGA 1 Planta
LEMON GRASS - VARA 1 Unidad
SALSA DE PESCADO 1 cdita.
ZANAHORIA 1 Unidad

Base para sopa 

- Desgrase el pollo.
- Corte la cebolla de verdeo en trozos.
- Corte el hakusai en trozos.
- Pele la zanahoria y córtela en cubos.
- En una cacerola con abundante agua fría coloque el pollo y lleve a fuego máximo, una vez que rompa hervor cocine durante 20 minutos mas mientras que retira la espuma que se forma en la superficie. Semi tape la olla.
- Transcurrido el tiempo de cocción incorpore las rodajas de jengibre y sal gruesa, cocine a fuego mínimo durante 1 ½ hora, mezcle cada tanto, transcurrido este tiempo incorpore la zanahoria, la cebolla de verdeo, el hakusai, salsa de soja y vinagre de jerez, cocine durante 30 minutos mas y retire del fuego. Deje enfriar el pollo dentro del caldo y una vez frío deshilache la carne con las manos y cuele el caldo.
- El pollo y el caldo lo utilizara como base en ambas preparaciones.

Sopa china agripicante

- Corte el hakusai en fina juliana.
- Hidrate las algas kombu en agua hervida durante 20 minutos, luego escúrralas y córtelas en fina juliana.
- Corte en fina juliana los shitakes previamente hidratados.
- Corte el tofu en juliana.
- Corte el solomillo en finas tiras.
- Corte el chile en finas rodajas.
- Pele y corte en fina juliana la zanahoria.
- Corte en fina juliana la cebolla de verdeo y el nabo.

Sopa thai

- Corte la vara de lemon grass en bastones.
- Corte los champiñones en láminas.
- Corte la cebolla de verdeo en juliana.
- Corte el chile en finas rodajas.
- Corte en fina juliana las hojas de lechuga.
- Pele la zanahoria y córtela en fina juliana.

Armado

- Para la sopa china agripicante, caliente el caldo de pollo y una vez que rompa hervor incorpore las tiras de solomillo, las algas, los shitakes, nabo, zanahoria, la cebolla de verdeo, el jengibre, el chile, hakusai, el tofu y los brotes de soja, mezcle y una vez que rompa nuevamente hervor agregue vinagre de arroz, aceite de chile, almidón de maíz previamente disuelto con un poco del caldo y salsa de soja, mezcle y cuando rompa hervor la sopa esta lista.
- Para la sopa thai, caliente el caldo, luego incorpore el lemon grass, las rodajas de jengibre, tape la cacerola y una vez que rompa hervor agregue el pollo desmenuzado junto con las laminas de champiñones, azúcar, salsa de pescado, los fideos soba, la mitad de la cebolla de verdeo, el chile, leche de coco, mezcle y semi tape la cacerola, cocine hasta que rompa hervor.

Presentación

- Sopa thai, sirva en un plato hondo una porción de fideos sobre y cúbralos con el caldo, luego decore la superpie con juliana de zahoria, lechuga, cebolla de verdeo y brotes de soja.
- Sopa china agripicante, sirva en un plato hondo una porción y espolvoree con cebolla de verdeo

La cocina del mundo , se detalla y se convierte en cocina gourmet.
Nueva cocina , totalmente desconocida para nosotros.
Mezclas impensadas para Doña Petrona y hoy día no solo se acortan las distancias con el mundo exterior sino también nuestros chef poseen nombres cortos.

Maru

Luego de Choly aparece Maru Botana con todo dulce, ella nos hace conocer el Chesse cake o torta de queso y el Brownie de chocolate.
La cocina de Maru es abundante , y su estilo es jugar en la cocina y eso se ve claramente en "Sabor a mi" donde se hacen mezclas impensadas con la comida y se desperdicia comida sin control.
La cocina de Maru es básicamente la pastelería norteamericana.
Ya en esta cocina los tiempos de televisión comienzan reducidos , en "Todo dulce" pero terminan prolongados en "sabor a mi" presentándonos recetas abundantes y saladas .
Ejemplo de ello es la siguiente receta:
Chesse cake de brownie
Para el brownie:
185 grs de manteca
1 taza de azúcar
1 taza de harina
2 huevos
1/4 taza de cacao en polvo.

Batir la manteca con el azúcar.
Agregar los huevos y el cacao. Mezclar.
Añadir de a poco la harina y seguir mezclando.
Poner la preparación en una placa con una base de papel manteca. Estirar con la espátula.

(Gracias a Claudia y a Silvia que me ayudaron a completar la primera parte de esta receta)

Para el cheesecake:
285 grs de queso crema
5 cdas de azúcar
2 huevos (en la placa mencionaba esta cantidad, pero Maru puso 4 huevos)

En un bol poner los huevos y el azúcar y mezclar con el batidor de mano.
Añadir el queso crema y seguir mezclando.
Colocar la mezcla sobre la preparación del brownie y con la espátula estirar.

Cocción: En el horno durante 20 minutos
Aquí el horno ya no es tan importante como lo era para Doña Petrona

miércoles, 7 de octubre de 2009

Choly

Choly le habla a la mujer moderna , a la que trabaja, a la que no tiene tiempo , a la que simplemente no le pone amor a la comida porque ya ha dejado de ser ama de casa para ser una trabajadora al igual que los hombres.
En esta cocina , ya no es novedad el horno a gas sino el microondas y el excesivo uso de gelatina para que todos los platos queden firmes.
Hacer una comida elaborada en la cocina de Choly es realmente un hallazgo. 
En esta cocina se utilizan , a grandes rasgos la mayonesa comprada, el atún y legumbres en lata , crema comprada , pionono comprado....todo se compra ...no hay nada que la mujer pueda hacer , solo mezclar.
Un ejemplo de ello es esta receta:
Budín de pan sin horno



Ingredientes gastronómicos:

Miga de pan, 4 tazas.
Leche, 1 litro.
Flan de vainilla, 1 caja.
Ralladura de naranja, 2 cucharadas.
Pasas rubias, 100 grs.
Manzana,1.
Bananas, 2.
Canela, 1 cucharadita.


Preparación:

Mezclar el pan con la mitad de la leche caliente. Diluir el polvo del flan con el resto de la leche fría. Unir las dos preparaciones y colocar sobre fuego hasta que rompa el hervor. Agregar la ralladura, las pasas, la manzana y las bananas cortadas en cubos, perfumar con la canela. Colocar en una budinera acaramelada o pincelada con miel. Enfriar en heladera y desmoldar, salsear con salsa de frutas.


Ingredientes nutricionales:

Excelente postre que nos aporta nutrientes provenientes de los hidratos de carbono del pan, fibras y vitaminas de las frutas y proteínas del huevo, con un alto valor de saciedad y placer por la combinación de estos nutrientes.

 

Se ve claramente , que ya incorporamos ingredientes de caja , como el flan de vainilla. Las explicaciones son mucho más llanas y no hay secretos en estas recetas

martes, 6 de octubre de 2009

Doña Petrona

Doña  Petrona C De Gandulfo...así firma ella en sus  libros ..que contienen todas las recetas más elaboradas que se pueda uno imaginar ...desde una simple explicacion de como arreglar la mesa hasta la clásica pasta frola argentina ..pasando por aperitivos y cenas de navidad hasta el clásico salpicón de ave y menues para gente joven, adulta y niños.
Lo que más me gusta de Doña Petrona son los consejos porque van dedicados directamente al ama de casa, consejos tales como: "hay que aprovechar el tiempo del horno prendido", "quiero decir con ello que cuando se prende un horno , debe cocinarse en él todo lo más que se pueda".....Con toda confianza se pueden cocinar juntamente con el asado platos o budines de pescado, postres , biscochuelos , etc., que no toman olor ni gusto unos de otros , pues sabido es que las comidas mientras se cocinan no absorben olores sino que los despiden.
Ahora vayamos a una receta para ver como la explica:
Milanesas:
10 filetes de ternera no muy finos, sal , pimienta , 3 huevos , pan rallado , aceite.
Varios: Pure de papas o ensalada cruda , rodajas de limón.
No obstante ser las milanesas un plato sencillo es necesario saber prepararlas para que resulten jugosas y ricas.
Batir los huevos con un tenedor, añadirles un poquito de sal, pasar las milanesas por este huevo una por una , luego por la miga de pan rallado, apretarlas con las palmas de las manos , pues así se les adhiere bien el pan y el huevo. Una vez preparadas se frien en aceite y a fuego no muy fuerte, sin hacerlas dorar demasiado.
Se colocan en una fuente , encimadas, dejándolas así  hasta el momento de servirlas. Se aconseja acompañarlas por lo general , con pure de papas , ensalada cruda ; también con rodajas de limón.
Si se preparan demasiado finas , resultan muy secas; en cambio haciendolas gruesitas, salen jugosas y blandas. Poniendolas encimadas , después de fritas , también quedan más jugosas. El fuego no debe ser muy fuerte al freirlas porque se arrebatan , y si es muy suave absorven mucho aceite . En caso de agradar el condimento , se pueden condimentar con ajo picado, perejil, sal y pimienta antes de prepararlas .
Antes de pasarlas por huevo se deben aplastar con algo pesado.
Fin de la receta
Como se ve ..Petrona está hasta en los más minimos detalles y le habla al ama de casa ( de los años 60 ) en el lenguaje que ella le pudiese entender .
Como bien diría ella  cada receta de ella "Es un puema" ...porque esta dedicado y comprometido en que salga bien.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Comentario

Pasamos de la cocina formal y económica , diciendo ...Buenas tardes, mucho  gusto ....a la cocina de latas , la cocina fácil de Utilisima y de ahí nos fuimos a la cocina abundante de Maru Botana y terminamos con la cocina exótica y oriental que nos ofrece Narda Lepes.
Ayer y hoy en pocas palabras...pero lo interesante va a ser lo que viene ....

La evolución de la cocina y algo más según pasan los años